Si vives en Estados Unidos y no tienes un número de seguro social (SSN), es probable que alguien ya te haya hablado del famoso ITIN. El ITIN Number es una herramienta clave para millones de personas que, aunque no tengan papeles, quieren cumplir con sus obligaciones fiscales o abrirse paso en la vida financiera del país.
En esta guía completa te explicamos qué es el ITIN Number, quién lo necesita, cómo se obtiene, cuánto cuesta, qué documentos necesitas, y qué beneficios te puede traer a mediano plazo, incluso si estás indocumentado.
¿Qué es el ITIN Number?
El ITIN Number (Individual Taxpayer Identification Number) es un número de identificación fiscal emitido por el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS) para personas que necesitan declarar impuestos en EE.UU., pero que no califican para un número de seguro social (SSN).
Es un número de 9 dígitos que comienza con el número 9 y tiene el formato 9XX-XX-XXXX. Su único propósito es facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales. No es un permiso para trabajar ni para vivir legalmente en EE.UU., pero sí es una herramienta clave para quienes están en el país sin documentos o con estatus migratorio irregular.
¿Para qué sirve el ITIN Number?
El ITIN se usa principalmente para declarar impuestos ante el IRS. Pero también te puede servir para otros trámites financieros y personales, como:
- Presentar tu declaración de impuestos federal y estatal
- Recibir reembolsos de impuestos si calificas
- Abrir cuentas bancarias en algunas instituciones financieras
- Solicitar créditos, préstamos o tarjetas con historial fiscal
- Demostrar buena conducta fiscal ante procesos migratorios
- Incluir a tus dependientes (esposa, hijos) en tu declaración
- Solicitar ITINs para tus hijos si nacieron fuera de EE.UU.
¿Quién necesita un ITIN Number?
Debes tramitar un ITIN si estás en cualquiera de las siguientes situaciones:
- Eres migrante y vives en EE.UU. sin papeles
- Tienes ingresos dentro del país y no tienes SSN
- Recibiste un Formulario W-2 o 1099 pero no tienes SSN
- Vas a declarar impuestos en conjunto con tu pareja que sí tiene SSN
- Eres extranjero y tienes inversiones o propiedades en EE.UU.
- Te piden un ITIN para cumplir requisitos bancarios o fiscales
También lo necesitan personas con visa de estudiante, visitantes con visa temporal que generan ingresos, o familiares que quieren incluir dependientes extranjeros en sus declaraciones.
¿Puedo tener un ITIN si estoy indocumentado?
Sí. Estar sin documentos no impide obtener un ITIN. De hecho, miles de personas indocumentadas lo usan cada año para presentar su declaración de impuestos y cumplir con el IRS.
No necesitas tener un estatus migratorio válido. Tampoco se comparte tu información con ICE ni otras agencias migratorias. El IRS no es una agencia de migración y su prioridad es fiscal, no migratoria.
¿Cómo se tramita el ITIN Number?
Hay tres formas básicas de tramitarlo:
1. Con un agente certificado por el IRS (CAA)
Estos agentes te ayudan a llenar el formulario, revisar tus documentos y enviar la solicitud. Es la forma más rápida y confiable, aunque puede tener costo.
Puedes buscar un agente certificado aquí:
https://www.irs.gov/individuals/international-taxpayers/acceptance-agent-program
2. Por correo al IRS
Envías tu solicitud directamente al IRS junto con tus documentos originales. Es más lento y arriesgado, ya que los papeles se pueden perder o tardar meses en devolverse.
3. En un centro de ayuda del IRS
Algunas oficinas del IRS aceptan solicitudes en persona. Debes agendar cita y llevar tus documentos.
Consulta si en tu estado hay atención presencial:
https://www.irs.gov/help/contact-your-local-irs-office
¿Qué documentos necesito para tramitar el ITIN?
Necesitas enviar lo siguiente:
- Formulario W-7 (Solicitud oficial del ITIN)
- Una declaración de impuestos federal (Formulario 1040 o 1040-NR)
- Documento original de identidad con foto y prueba de extranjería
Los documentos válidos incluyen:
- Pasaporte vigente (suficiente por sí solo)
- Acta de nacimiento + identificación oficial mexicana (INE, matrícula)
- Licencia de conducir extranjera
- Visa o documento consular
¿Cuánto cuesta tramitar el ITIN?
El trámite ante el IRS es gratuito. Pero si usas un agente certificado o una oficina de taxes, pueden cobrarte entre $50 y $150 dólares por su servicio.
Muchos lugares ofrecen el trámite sin costo si también haces tu declaración de impuestos con ellos.
¿En cuánto tiempo me entregan el ITIN?
El IRS suele emitir el ITIN en un plazo de 7 a 11 semanas, aunque en temporadas de alta demanda puede tardar más. Si hay errores en el formulario o en los documentos, puede haber retrasos.
¿El ITIN Number caduca?
Sí. El ITIN puede expirar si:
- No lo usas en una declaración de impuestos por tres años consecutivos
- Fue emitido antes de 2013 con ciertos dígitos específicos
Si tu ITIN está vencido, debes renovarlo presentando de nuevo el formulario W-7 y tus documentos.
Beneficios de tener un ITIN si eres indocumentado
- Demuestras presencia fiscal en el país
- Ayuda en procesos de ajuste migratorio (si algún día te casas, por ejemplo)
- Posibilidad de abrir cuentas de banco o crédito con historial
- Acceso a reembolsos si calificas (Crédito por hijos, EITC en algunos estados)
- Evitas problemas con el IRS por ingresos no reportados
¿Puedo usar el ITIN para trabajar legalmente?
No. El ITIN no es una autorización de empleo. No reemplaza al número de seguro social. Tampoco te protege de ser despedido por no tener papeles.
Sin embargo, hay casos donde personas lo usan para pagar impuestos por trabajos independientes (freelancers, jardinería, construcción) y con el tiempo crean un historial útil.
¿El ITIN ayuda en un proceso migratorio?
No garantiza nada, pero puede ayudarte a demostrar:
- Presencia continua en EE.UU.
- Pago voluntario de impuestos
- Responsabilidad financiera
Esto puede ser útil en procesos como:
- Ajuste de estatus por matrimonio
- Petición de residencia de hijos ciudadanos
- Cancelación de deportación
- Procesos de DACA, TPS, VAWA (si aplicas)
Muchos abogados recomiendan sacar el ITIN como parte de un expediente migratorio organizado.
¿Puedo declarar impuestos sin ITIN?
No. El ITIN es obligatorio si no tienes seguro social. Es tu número de contribuyente ante el IRS. Si trabajas y ganas ingresos, aunque sea en efectivo, legalmente deberías presentar declaración anual con tu ITIN.
¿Se puede abrir una cuenta de banco con el ITIN?
Algunos bancos lo aceptan, especialmente si llevas pasaporte o matrícula consular. Los más conocidos por permitirlo son:
- Bank of America
- Wells Fargo
- Chase (algunas sucursales)
- Credit unions comunitarios
Consulta en la sucursal local si aceptan el ITIN como identificación tributaria.
¿Puedo usar el ITIN para obtener crédito?
Algunas instituciones financieras permiten construir historial de crédito usando el ITIN. Esto es útil si en el futuro quieres:
- Pedir una tarjeta de crédito
- Sacar un préstamo para auto
- Rentar una vivienda donde pidan reporte de crédito
Empresas como Nova Credit, Stilt o tarjetas aseguradas aceptan ITIN para iniciar historial.
¿Dónde puedo descargar el formulario W-7?
Desde la página oficial del IRS:
https://www.irs.gov/forms-pubs/about-form-w-7
Está disponible en inglés y español. Puedes llenarlo a mano o en línea e imprimirlo para enviarlo con tu documentación.
Errores comunes al tramitar el ITIN
- Enviar documentos vencidos o sin traducción
- Llenar mal el W-7 (datos incompletos o nombre sin acento)
- No incluir la declaración de impuestos
- Usar un domicilio al que no tienes acceso
- Dejar que te lo tramite alguien sin experiencia
¿Dónde se envía el formulario si lo hago por correo?
La dirección para envío (hasta 2025) es:
Internal Revenue Service
ITIN Operation
P.O. Box 149342
Austin, TX 78714-9342
Si usas un servicio de mensajería (FedEx, UPS):
Internal Revenue Service
ITIN Operation (Mail Stop 6090-AUSC)
3651 S. Interregional Hwy 35
Austin, TX 78741